analitycs

Animalnatura

Mostrando entradas con la etiqueta degus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta degus. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de marzo de 2018

Cómo convencer a la mascota de que se tome un medicamento


Los dueños que tienen que dar pastillas a sus animales de compañía lo saben bien. "Con buenas palabras no se logra convencer a un perro a tomarse un jarabe amargo", dice Inge Brinkmann, de la Cámara Federal de Veterinarios de Alemania.

Los veterinarios recetan pastillas, cápsulas o gotas para distintas dolencias, desde una infección a la diabetes. También para la desparasitación.

A la hora de tomárselas, los perros no son los peores pacientes. "Al contrario, son los más fáciles", dice Tina Hölscher, de la organización Acción Animal. "Los más difíciles son los gatos y entre medias se sitúan los conejos, las cobayas y las ratas", añade.

Con muchos perros vale simplemente con poner la pastilla entre la comida o esconderla en un trozo de salchicha.

"Funciona especialmente bien con algún tipo paté", explica Elke Deininger, de la Asociación de Protección Animal de Alemania. También las gotas se mezclan bien así.

Con frecuencia sirve incluso con esconder una pastilla en una loncha de queso o de jamón cocido. Según Inge Brinkmann, los perros comen de tal forma que se dan cuenta de que hay una pastilla cuando ya es "muy tarde".

No obstante, indica Deiniger, puede ocurrir que la escupan, por lo que hay que estar pendiente hasta que asegurarse de que se la han tragado.

El truco del paté puede funcionar con los gatos, pero el ratio de éxito es significativamente menor que en el caso de los perros. No es de extrañar. Los gatos son mucho más exigentes que los perros.

"Se comen todo lo que hay alrededor de la pastilla y la dejan en un comedero reluciente", indica Inge Brinkmann.

Lo mejor es partirla en trozos pequeños, mezclarla con el paté y que el dueño vaya dando al felino pequeñas porciones, asegurándose de que se toma toda la medicina.

Pero no todas las pastillas se pueden partir. "Cuando se trata de cápsulas que deben llegar al estómago y deshacerse allí, no se puede", indica Tina Hölscher. En estos casos solo funciona ir probando con paciencia.

Ya se trate de un perro, gato o roedor, los medicamentos en gota se podrían teóricamente echar en el agua.

¿Pero se puede así garantizar que se los toman? "Darles la dosis correcta de esta forma es muy difícil", señala Hölscher. A los pájaros se les dan así con frecuencia porque es la forma más fácil.

Muchas veces no funciona ningún truco y entonces hay que dar a la mascota la pastilla directamente. Lo mejor en ese caso es que el veterinario muestre al dueño cómo hacerlo.

Se trata de sujetar bien al animal y abrirle la boca. "Para quienes carecen de experiencia no resulta nada fácil meter la pastilla o la cápsula hasta el final de la lengua, que es la única forma de evitar que la escupan", explica Inge Brinkmann.

En el caso de mascotas demasiado difíciles, lo que se puede hacer es echar las gotas o la pastilla partida en un poco de agua y, una vez diluidas, darles el preparado con una jeringuilla.

"Pero hay que hacerlo despacio para que no se vaya por otro lado", advierte la veterinaria Brinkmann.


martes, 21 de noviembre de 2017

10 cosas que debes saber antes de adoptar un Degú



Los degú son divertidos, fáciles de cuidar y unos animales domésticos interesantes. 
Sin embargo, nunca se debe adoptar un animal antes de entender plenamente lo que implica el compromiso de tener una mascota. 
Estas son las 10 cosas más importantes que debes saber sobre el comportamiento y los hábitos de los degú antes de adoptar uno. 

Los degús no son nocturnos. 

La mayoría de los roedores son nocturnos, lo que significa que duermen durante el día y están despiertos durante la noche. 
Esto puede resultar molesto para los propietarios que tienen su jaula a poca distancia de donde duermen. 
Los roedores tienden a roer mucho para mantener sus dientes afilados, son animales curiosos, se mueven mucho y les gusta hacer ejercicio. 
Los degú, sin embargo son diurnos, esto significa que, generalmente están despiertos durante el día y duermen durante la noche. 

Son muy sociables. 

Al elegir las mascotas, una de las primeras consideraciones a tener es:
- Lo bien que la mascota elegida se adapte a su personalidad y estilo de vida. 
Se recomienda que los degús tengan una vida social con otros degús en la misma jaula. 
Responden bien al ser manipulados por personas, especialmente desde una edad temprana, les encanta que los acaricien. 
No es obligatorio jugar continuamente con ellos, pero si quiere construir un vínculo de confianza, se sugiere que interactúe regularmente con su degú. 
La confianza entre ambos hará que sea más fácil moverlos a la hora de limpiar su jaula.

Son muy limpios. 

Son mucho más felices en ambientes limpios, aunque es de lógica que, como toda mascota, nos tendremos que ocupar de mantener limpia su estancia.
Se recomienda limpiar su jaula una vez a la semana, limpiando todos los accesorios de una manera minuciosa con un desinfectante seguro para mascotas. 
Si se mantiene su habitáculo limpio y ordenado, tendrán una vida más feliz y saludable. 
Los degú raramente dan problemas a sus dueños si están bien mantenidos, por lo que, son animales fáciles de cuidar.

Pueden vivir hasta 8 o 9 años.

El promedio de vida de un degú en cautiverio es de 6 a 8 añosllegando 9 años o más si están bien cuidados.
Antes de adoptar un degú debe pensar en el futuro, si por alguna razón no puede adquirir el compromiso de dedicarles el tiempo que necesitan para su cuidado, debería reconsiderar su adopción.
Una mascota debe ser para toda la vida, nunca adoptar un animal por capricho o como un proyecto a corto plazo o regalarlo sin saber si la persona receptora le dedicara la atención necesaria y se ocupará adecuadamente de su cuidado.

Pueden reproducirse muy rápidamente.

Siempre evitar tener degú del sexo opuesto juntos en el mismo habitaculo o jaula, la posibilidad de reproducción es muy alta.
No se recomienda la cría de degú en casa, si está tratando de establecerse como un criador debe considerar el trabajo, tiempo y dedicación que esto conlleva.
Si descubre que tiene algún degú del sexo opuesto en una jaula, es recomendable separarlos de inmediato.
Los degú pueden reproducirse muy rápidamente, la gestión de una gran cantidad de recién nacidos no es una tarea fácil y el problema se puede convertir en una situación inmanejable.

Necesitan una dieta cuidadosa.

El degú debido a su estructura divergente de insulina, no regulan el azúcar en la sangre, así como otros roedores si lo hacen, por lo tanto, son propensos a sufrir diabetes.
Se debe tener cuidado de no sobrealimentarlos o darles alimentos no apropiados, de lo contrario su salud puede deteriorarse rápidamente.
Así que, necesita tener cuidado para asegurarse que les está dando una dieta equilibrada y adecuada para ellos.
Se les puede dar de comer alimentos y mezclas para chinchilla o cobaya, aunque en el mercado hay compuestos específicos para degú (recomendado) las pipas y el maíz que llevan los compuestos para cobayas o chinchillas tienen muchas grasas, por lo que no es aconsejable abusar de este tipo de dieta.
Junto con el heno, esto formará la mayor parte de su dieta, también se les puede dar, ocasionalmente, algunas golosinas (ver apartado Alimentación).

Nunca cogerlos por la cola.

Antes de manipular un degú es necesario ser conscientes de que puede perder su cola si no lo manejamos con cuidado.
Si esto sucede, es importante no entrar en pánico y provocar ningún tipo de estrés más al degú.
A pesar de que no hace ningún daño real al degú, aparte de perder su cola, debe evitar que esto ocurra, debe ser su principal preocupación.
Son propensos a perder su cola si se sienten presionados, o si se sienten amenazados o atrapados.
Nunca trate de recoger un degú por la cola, aunque en la mayoría de roedores si se puede, con los degú nunca debe hacerse, por lo que tendremos que evitar que alguien que no es consciente de este problema toque a nuestros degú.
Se debe informar a cualquier persona visitante, cómo manejar correctamente y con seguridad un degú.

No es una mascota comun, por lo que encontrar un buen veterinario es imprescindible.

El degú no es una mascota común de la casa, por lo que puede que tenga que buscar un veterinario que tenga experiencia y conocimientos de este tipo de mascota (se recomienda un veterinario especializado en mascotas exóticas).
Aunque es poco probable que tenga que acudir a un veterinario, siempre es recomendable saber donde encontrar uno en caso de alguna emergencia.(ver botiquin)

Son unas excelentes mascotas.

El degú no es una mascota difícil de cuidar.
Son pequeños, limpios, divertidos de ver y fáciles de alimentar.
Están despiertos durante el día y les encanta jugar y socializar con otros degú y con las personas.
Es importante crear un ambiente interesante e interactivo en su jaula para que sea una experiencia gratificante, ello desarrollará un vínculo de confianza a lo largo de los años.
Si decide adoptar a uno de estos pequeños roedores, seguramente le aportara muy buenos momentos.

Mas informacion.

miércoles, 15 de marzo de 2017

La diabetes en los Degus





La Diabetes en los Degus

Los degus se hacen unas mascotas extremadamente cautivadoras y maravillosas para tener. Debido a su longevidad, y a su encantadora apariencia, no es de extrañar por que son cada vez mas populares los degus como mascota. Sin embargo, mientras que el tener degus puede ser muy agradable, parece que no hay un gran conocimiento de sus necesidades dietéticas, un tanto especiales.

A diferencia de otras pequeñas mascotas, el dueño del degu debe saber bastante de la dieta de estos pequeños amigos, ya que un degu alimentado con una dieta inadecuada, llena de grasa, golosinas azucaradas, sin muchas oportunidades de realizar ejercicio, va ha acortar mucho la vida de su degu y derivara en enfermedades como la diabetes, pododermatitis u otras.

El tipo de diabetes que sufren los degus es bastante similar a la diabetes tipo II que se desarrolla en humanos, pero debido a la incapacidad de regular naturalmente los niveles de glucosa en sangre, es muy fácil para un degu desarrollar diabetes. Otro inconveniente es que muy complicado detectar los primeros síntomas y pronto puede convertirse en algo mas grave.


Síntomas de la Diabetes

Los primeros síntomas que desarrollara son consumo excesivo de agua, sobrepeso y letargo. Una vez comienzan los primeros síntomas, el degu puede empeorar rápidamente, mostrando una rápida perdida de peso e incluso cataratas, si estas solo aparecen en un solo ojo no tienen relación a la diabetes

Para demostrar la rapidez con que estos síntomas pueden surgir, una investigación científica realizada recientemente con degus, encontró que una vez un degu era diabético, las cataratas podrían desarrollarse en tan solo cuatro semanas, mucho mas rápido que en otros pequeños roedores.

Si su degu tiene síntomas de diabetes, y no se controla de manera efectiva, puede conducir a una muerte prematura de nuestro animal.


Prevención de la Diabetes




Hay muchas maneras de prevenir la Diabetes, lo mas importante que seguro puede hacer, es asegúrese de proporcionar a su degu una dieta baja en grasa y azúcar.

Muchas marcas están comercializando alimentos óptimos para degus, debido a la creciente demanda tras la reciente incorporación en el mercado del degu como mascota, no siempre están disponibles; una formulación óptima es la de Xtra Vital Degu Food Beaphar, y es sin azúcar.

Del alimento deberíamos recordar el contenido de fibra alrededor del un 25 o 30 por ciento y un contenido en grasa por debajo del 4 por ciento seria ideal, recuerda leer la etiqueta. 

Otra forma, es asegurarse de no proporcionar demasiadas chuches o golosinas, en lugar de proporcionar frutos secos y semillas, tratar de proporcionar opciones mas saludables como una rosa, una pequeña porción de brócoli, o una pequeña porción de zanahoria. Todas estas opciones tienen altos niveles de vitamina C, que es esencial para mantener la salud de nuestros degus.

Otras golosinas para nuestros degus, que se pueden encontrar fácilmente en su jardín, o zonas verdes, y sus degus adoraran son pétalos de rosa, hojas de diente de león y sus flores. Siempre asegurándonos de que no han recibido productos químico. Se pueden dar uno o dos días.

Que nuestro degu tenga Heno a disposición, y agua limpia, también es importante para evitar enfermedades como la diabetes. La colocación de ramas  de sauce en la jaula también puede ayudar a la salud general.

Por ultimo es extremadamente importante asegurarse de que su degu hace bastante ejercicio, ya que un degu con sobrepeso pronto puede desarrollar diabetes. La forma mas fácil de asegurar esto es proporcionar una rueda de ejercicio grande, o permitir correr a los degus en un recinto controlado, aqui te damos algunas ideas.


lunes, 6 de junio de 2016

Consejos para introduccion de degus adultos

Presentación de Adultos

La introducción de un adulto con otro adulto puede ser un poco complicada, pero nunca imposible. Esto dependerá en gran medida de las personalidades individuales de los nuevos y existentes degus y también del tiempo que ha pasado el degu solo. En la mayoría de los casos, un degu que ha estado solo durante un año o mas, es mas fácil de integran que un degu que lleva solo una corta temporada. La única manera de saber si dos degu pueden estar juntos es ir avanzando en los pasos de la introducción, pero no siempre hay compatibilidad y podría terminar con dos grupos independientes de degus.
 Material: - Jaula grande dividida horizontalmente, con una malla por ejemplo.
                 - Baño de arena, con esencia de vainilla, menta, lavanda, etc...
                 - Área de territorio neutral, una bañera puede servir
                 - Recompensas

Paso a paso

1._ Siempre que sea posible se necesitaria una jaula que se pueda dividir horizontalmente con un divisor de malla. Se puede conseguir una tasa muy buena de éxito utilizando la division horizontal y resulta mas efectiva que la division vertical o que juntar jaulas, el truco es que se les hacemos creer que forman  parte de un grupo y sus olores se homogenizan. Tenga en cuenta que la malla debe permitir interacciones aunque deberíamos tener baldosas cerámicas o cartón en alguna zona para evitar la pododermatitis ulcerativa. Una vez que la jaula se ha dividido tendrá que poner a su degu en la zona de arriba y al nuevo degu en la zona de abajo. Ahora les dejamos así como una semana para que les de tiempo a interactuar por la malla y se acostumbren  a la presencia  y olor. No tenga prisa puede se necesario mas de una semana para pasar al siguiente paso. Lo ideal es que los degus no pasaran mucho tiempo interactuando ya que esto podría significar que están defendiendo su territorio. Tenga en cuenta que pueden pasar meses antes de que un degu deje de actuar a la defensiva con la otra parte. Paciencia.
2._  Ahora puede comenzar a cambiar los accesorios de la jaula de la zona superior a la inferior, con esto conseguiremos que se vayan  familiarizando  con los olores del otro. Estarán así  una semana mas antes de pasar al siguiente paso. Si consideramos que es demasiado pronto se puede mantener el intercambio  de forma semanal o incluso a diario.
3._ Cuando pensemos que están listos podemos preparar la primera introducción física. Nunca debemos apresurarnos ya que la impresión de la primera reunión puede ser duradera en los degus y sera la base de los futuros encuentros. Se prepara el baño de arena aromatizada, y se permite bañarse al nuevo degu en la arena, después le colocamos en la zona neutral, luego permitimos a nuestro degu bañarse en la misma arena, después de esto le ponemos en la zona neutral a cierta distancia del nuevo. Observe con cuidado mientras los degus se acercan y ofrecer recompensas para que tengan una experiencia positiva. Usted puede observar un comportamiento de lucha no grave, como boxeo y montaje, así crean la estructura de grupo y quien lidera. Si sucediera una lucha grave, esto traería consigo persecuciones, mordiscos, rodar juntos, etc... de inmediato, separar con cuidado a los degus y devolverlos a sus jaulas, cada uno a su sección. Tendríamos que comenzar otra vez con el paso 1. Pero si todo ha ido bien, después de 10 minutos, devolverlos  a la jaula, pero ahora los vamos a intercambiar a ellos, el de arriba abajo y al contrario, pero todavía separados. 
4._ Al día siguiente repita el paso 3, observar la interacción. Esta vez los vamos a dejar juntos 20 minutos antes de devolverlos a la sección opuesta de la jaula.Si notamos que no todo va bien volver al  paso 3 hasta que veamos que todo es correcto. Si todo va bien seguimos avanzando.
5._ Repetir el paso 4 cada día durante unos cuantos días, Esto nos dejara tiempo para preparar la primera noche juntos y ver como se comportan.
6._Hoy es el gran  día, o mejor dicho la gran Noche, se repetirá el paso 4 pero en vez de devolverlos cada uno a su sección, los colocaremos a los dos en una misma sección juntos. Espere unos 10 minutos mientras se instalan, si todo parece estar bien , se puede seguir adelante y dejarlos solos durante la noche, ya que es un buen momento para las presentaciones por que estos se pasan la mayor parte de la noche durmiendo. Si hay cohesión se debería ver al grupo apiñados. Si no piensa que están lo suficientemente preparados para pasar la noche, Se pueden colocar juntos durante el día durante 20 minutos y luego devolverlos a su sección, antes de pasar a la siguiente etapa. 
7._ Si todo ha ido bien durante la noche, ahora debería dejarlos juntos durante el día, observar su comportamiento en sus rutinas, no solo en el juego o por la noche. Si va bien pasar a la siguiente etapa.
8._ Ahora que ya están pasando tiempo juntos deben acostumbrarse a vivir como grupo, así que ahora les cambiamos a la sección contraria durante un día, Durante apro

ximadamente una semana, los iremos intercambiado cada día a la otra sección, antes de avanzar.
9._Ya podemos quitar la malla, aoque nos parezca un gran trabajo, quitar la malla de manera precipitada, nos puede hacer volver al paso 1. Cuando lo crea adecuado traslade a los degus a la zona neutra, y aproveche para quitar el separador, no toque nada mas, no limpie la jaula, el objetivo es que todo sea igual que cuando estaba la malla. Coloque a los degus en la jaula y vigilarlos durante 20 minutos. Si hubiera signos de agresión  poner la division y volver a la etapa 8.
10._ Si todo va bien, enhorabuena, acaba de integrarse con éxito un grupo social de degus. Esto no es una tarea fácil, así que debe sentirse orgulloso de su nuevo grupo 


¡Bien hecho!

Consejos para la introduccion de crias de degu




 La introducción de degus recién destetados, menos de 8 semanas, con degus solitarios sin duda es la forma mas fácil. Esto viene por sus habitos de anidacion comunal en la naturaleza. Tanto hembras como machos aceptan facilmente a las crías, antes de  la pubertad, en su grupo, incluso crías desconocidas, ya que no son una amenaza inmediata para el grupo. Por lo tanto los pasos necesarios para completar su introducción son mas cortos, En casos de degus solitarios de mas de un año, es buena idea la introducción de un par de crías del mismo sexo, en lugar de una sola, para que puedan interactuar entre ellas y no sigan las mismas rutinas del un adulto solitario.


Material : - Jaula grande para alojar al degu solitario, que sera el hogar definitivo
                 - Jaula pequeña para alojar a los nuevos, durante el tiempo necesario
                 - Baño de arena, añadiremos esencia de vainilla, menta, aceite de lavanda, ect..
                 - Área de territorio neutral, puede ser la bañera
                 - Chuches, para interactuar con ellos
Paso a Paso
1. Acaba de traer a sus nuevas crías, como recomendación personal yo recomiendo mantener alejados a los nuevos animales de todas las mascotas de la casa durante 15 días, a modo de cuarentena, es preferible prevenir que curar, y durante los primeros días dejarlos totalmente tranquilos, revisar que tengan comida y que estén bien, y dejar que se habitúen. Bueno pues colocamos la jaula de las crías junto a la grande, estaremos pendientes de la reacción del degu adulto.

2. Las crías deberían comenzar a interactuar con el adulto a través de los barrotes, debería haber interés por ambas partes. Como en una semana podemos intentar la primera presentación Mezclamos unas gotas de aceite perfumado en el baño de arena y luego dejamos que las crías se bañen en ella y luego las colocaremos en la zona neutral. Se hace lo mismo con el adulto y a la hora de colocarlo en la zona  lo situaremos lejos de las crías. Tener recompensas para poder interactuar  y hacer positiva la experiencia. Nuestro objetivo es evaluar como interactúan, y si sera seguro juntarlos en la misma jaula. El degu adulto intentara montar sucesivamente a las crías, no detener, es dominio. Otra cosa que puede ver es que las crías se tumban cerca del adulto con la espalda en el suelo, imita un comportamiento de amamantamiento y es un signo de sumisión.

3. Después de 10 minutos devolver a todos a sus respectivas jaulas. Repetir hasta que se crea necesario los pasos 2 y 3 esperando al día siguiente. Si cree que están preparados esperar al día siguiente para pasar al paso 4.


4.Permitir a las crías bañarse en la arena perfumada y transferir parte de su sustrato  de su jaula a la jaula grande, para homogeneizar olores. Después deje que el degu adulto se bañe en la misma arena y luego juntar a todos en la jaula grande. No se deben observar peleas ni agresiones, pero es normal que se monten. Si todo va bien pasados 10 minutos pasamos al siguiente paso, si piensa que necesitan mas tiempo repita los pasos 3 y 4 al día siguiente.

5.Si el proceso es bueno puede dejar pasar la noche a las crías en la jaula grande y si hay conexion deberían dormir juntos. Si sus degus ha pasado la noche sin problemas, dejarlos solos y vigilar de cerca durante el día, en esta etapa se ira formando la estructura de grupo, y enhorabuena, ahora tiene un grupo social de degus.


Consejos básicos en la introducción de degus




  • Una recomendacion personal, cuando venga cualquier mascota nueva a casa lo suyo es mantener como unas dos semanas separado del resto de animales, en plan cuarentena. Es mejor prevenir. Y durante los dos primeros dias lo mejor es no manipular a los nuevos animales, vigilar que tengan agua y comida y poco mas.


  • Un degu joven, de unas de unas 8 semanas no tolerara a otro degu adulto, Usted no puede poner a dos degus desconocidos juntos en el mismo lugar y esperar que ellos se lleven bien . En la naturaleza son muy protectores tanto con el grupo como con el territorio y lo defenderán  de los intrusos que pueda ser una amenaza. Por lo tanto incluso en  un lugar neutral seran propensos a una agresión inicial.

  • El proceso de introducción no se debería precipitar. Si aceleramos el proceso puede que no estemos avanzando. Es mejor tomárselo con calma y dar un paso atrás si vemos que los degus no están preparados.

  • La introducción de los cachorros recién destetados, entre 6-8 semanas, es un proceso  muy diferente a la introducción de un degu un poco mas adulto, mas de 8 semanas. Es mucho mas sencillo y rápido introducir las crías con adultos, que intentar introducir mas adultos.

  • El sexo de los degus involucrados afectara en la velocidad de la introducción. Un grupo real de degus en la naturaleza estaría formado por varias hembras y solo un o dos machos, por lo general, juntos desde el nacimiento. Así que sera mas fácil la introducción de hembras que la de los machos adultos con otros machos.

  • Hay que escuchar los sonidos que usan nuestros degus durante las presentaciones, también es importante vigilar el comportamiento, ya que esto nos puede indicar como se van llevando. Los sonidos agonistas o rechineo de dientes son señales de que no se encuentran a gusto. Vigilar signos de combate, tales como lanzarse, empujar o morder,  Una buena señal, son sonidos de modulaciones de frecuencia o vocalizaciones, junto con un comportamiento de acicalamiento. Durante este tiempo es normal que tengan un comportamiento de montaje, ya que están estableciendo  el orden social. 

  • Prepare una zona para la introducción, esta debe ser neutral. Debería ser una zona no familiar para ninguno, y que no haya sido marcada anteriormente. Una bañera es una buena opción, ya que retiene a los degus y tiene fácil acceso, También podemos utilizar una habitación despejada, como el recibidor de casa.

  • Tener cuidado si hay que intervenir durante una pelea, ya que puedes salir con un buen mordisco, unos guantes de cuero o unos trapos nos pueden hacer mas fácil la tarea.

  • Plantearnos lo que supone una introducción estresante y valorar si es lo mejor.  Aunque  en la mayoría de los casos los degus pueden beneficiarse de la compañia de otro degu, hay veces que son capazes de crear una unión muy fuerte con su dueño y le ven como otro compañero. Así que debemos valorar lo mejor para nuestro degu. 




Informacion obtenida de degutopia

miércoles, 22 de julio de 2015

CONSEJOS PARA VIAJAR CON DEGUS

Siempre que tengamos que viajar con ellos debemos tener en cuenta unas cuantas cosas esenciales para su salud.

1. Elija una jaula adecuada para sus degus, cartón, y plástico, no son materiales muy adecuados para su transporte, ya que si te descuidas pueden llegar a hacer un agujero y escaparse. Debemos elegir una jaula de alambre, ya que proporciona una muy buena ventilación y les podremos estar vigilando en todo momento.

2. Siempre proporcione un pequeño refugio en la jaula para que este pueda esconderse si siente la necesidad. Vale desde una caja de plástico, un túnel, o simplemente un montón de heno.

3.Siempre deben tener agua a su disposición, así que se debe vigilar la botella cada media hora para así evitar que esta durante el viaje se pueda vaciar, si esto ocurriese, volver a rellenar lo antes posible, el agua es vital ya que les ayuda a combatir el calor y la perdida de fluido por el viaje, algo de verdura o fruta fresca nos puede evitar algún susto.

4. Colocar a los degus en el coche en el asiento de los pasajeros, si es posible sujetar la jaula con el cinturón de seguridad o un sistema similar para asegurar que la jaula no se mueva, y si es posible se recomienda que vaya alguien pendiente de ellos, si tenemos que viajar solos con ellos lo que se recomendaría es colocarlos en un lugar del que tengamos buena visibilidad sin tener que quitar los ojos de la carretera, si en algún momento no los vemos deberíamos parar lo antes posible y comprobar como están. Los degus por regla general se habitúan al movimiento y se duermen, aun que no estén del todo seguros.
Nunca se deben colocar en el maletero, ya que no solo podrían sobrecalentarse, sino que no podríamos verlos.

5. Nos aseguraremos de que el coche este bien ventilado, incluso en días fríos, recuerde que su degu no puede sudar.

6. Mantener la música baja, aunque sea un poco incordio, los degus tienen una gran sensibilidad auditiva, y el volumen alto podría ser molesto para ellos,

7. Hacer paradas en algún lugar tranquilo y fresco, apagar durante este rato el motor para que sus degus puedan descansar del viaje y de los ruidos. Si el es largo recuerde que debería planificar el trayecto para poder hacer una parada de por lo menos 40 minutos, ya que lo planificas puedes aprovechar para hacer un picnic y estirar las piernas. Pero debe estar pendiente de sus degus en todo momento.

8. Evitar que les de a sus  la  luz solar directa, coloque un parasol, o una camiseta vieja, en la ventanilla del vehículo, para evitarlos.


Recomendaciones para un viaje en días caluroso

1. Los degus son propensos a los golpes de calor, ya que no sudan y están cubiertos de pelo. Ellos usan sus orejas para regular la temperatura corporal, la ventilación en estas condiciones es vital, se puede viajar con el aire acondicionado o con las ventanillas bajadas.

2. Se deben evitar las horas mas calurosas del día, es preferible viajar durante la mañana muy temprano o por la tarde noche, ya que la temperatura suele ser mas fresca.

3. Importantísimo vigilar la botella de agua.

4. Llevar una bolsa de hielo puede servir para refrescar a sus degus, se puede colocar debajo de la jaula o directamente dentro de la jaula, siempre envuelta en un paño de cocina. Cuando la coloquemos dentro de la jaula es necesario estar pendiente de que no quiten el trapo y lleguen a la bolsa de hielo. También se pueden colocar botellas de agua congeladas o en caso extremo una botella simplemente del grifo fresca ya va a conseguir que ellos estén mas frescos. Si colocamos unas botellas de agua congelada o bloques de los congelar sobre la jaula y echamos una sabana por encima, se creara un espacio mas fresco y conseguiremos bajar un poco la temperatura. También nos serviría para estos días de tanto calor enfriar baldosas de cerámica que entren en la jaula, aguanta muy bien la temperatura y si se tumban encima estarán fresquitos.










5. Si debe realizar un viaje largo es recomendable que vaya alguien contigo para poder estar pendiente de ellos en todo momento. El golpe de calor puede afectar a su degu muy rápidamente. Los síntomas son mucho calor al tacto, estará en un estado letárgico o semi-inconsciente y no responde bien a que lo cojamos.

6. Prepararemos unas cosillas de emergencia por si nos ocurriese un golpe de calor, entre ellas debería haber un recipiente de plástico, una botella de agua fresca, no congelada, y paños de cocina, si viésemos que nuestro degu puede sufrir un golpe de calor debemos actuar rápido, ya que es puede provocar daños neuronales, insuficiencia orgánica e incluso la muerte, llenaremos el recipiente con agua fresca y sumergiremos el degu en ella, mantendremos siempre la cabeza fuera del agua, esto nos ayudara a bajar la temperatura rápidamente, luego los podemos colocar sobre la bolsa de hielo o botella congelada, siempre con el trapo en medio, los dejaremos así hasta que no estén calientes.

7. En los días calurosos evite viajar mas de una hora seguida, tome descanso en un lugar fresco siempre que sea posible

miércoles, 8 de julio de 2015

Enfermedades de los dientes de los degus

ENFERMEDADES DE LOS DIENTES

1.SÍNTOMAS
- El esmalte de los dientes incisivos no tienen su habitual color naranja sino blanco o amarillo pálido.
- Puede haber otros síntomas.

POSIBLES ENFERMEDADES
- Deficiencia nutritiva DIAGNOSTICO Leve
- Otros DIAGNOSTICO Moderado o Grave

CAUSA
* DEFICIENCIA NUTRITIVA : Ingesta inadecuada de vitaminas esenciales como A, C y D, en particular carotenoides y antioxidantes, o minerales como el calcio y el hierro.
La falta de vegetales frescos puede afectar el color del esmalte.

PREVENCIÓN
- Comprobar que su degu se come toda la comida que se le da no solo los trocitos que les gustan mas.
- Revisar los ingredientes de la comida, sobre todo las vitaminas y minerales.
- Consultar con un veterinario si se necesita algún complemento vitamínico.
- Alimentar con variedad de verduras frescas.
- Para corregir el color del esmalte de los dientes puede ser beneficiosa la ingesta de alimentos ricos en carotenoides tales como el pimiento rojo, perejil, zanahoria y remolacha.
- Y también verduras ricas en hierro como el brócoli, guisantes y las hojas de remolacha.
- Revisar con regularidad el color del esmalte de los dientes y cualquier otro síntoma de enfermedad.

* La otra posibilidad de la palidez del color del esmalte de los dientes puede estar relacionado con una enfermedad grave que vincula la salud del sistema inmunológico y los carotenoides en la dieta.

2. SÍNTOMAS
- El color del esmalte de los incisivos aparece blanco.
- El degu por lo demás es asintomático.

POSIBLE ENFERMEDAD
- Hipoplasia del esmalte

CAUSA
* Los ameloblastos, células encargadas de la formación y organización del esmalte dental, se dañan por un trauma, infección o un tumor y esto le impide formar el esmalte correctamente. Esto significa que no hay esmalte para formar el color naranja en el diente dañado.
Esto se puede corregir por si solo en unos meses dependiendo de la gravedad de los daños.

PREVENCIÓN
- Retirar todas posibles fuentes del trauma en el entorno del degu.
- Mantenga una buena higiene de la jaula y compruebe regularmente la boca de su degu para prevenir la infección o detectar cualquier síntoma de tumores.

3. SÍNTOMAS
- Crecimiento exagerado de los dientes incisivos.
- Tejido blando que esta creciendo en la boca.
- Ulceras y laceraciones.

POSIBLE ENFERMEDAD
- Crecimiento exagerado de los dientes molares DIAGNOSTICO Bueno.

CAUSA
* Los dientes de los degus crecen continuamente, estos se van gastando cuando este come o roe.
Cuando no se desgastan correctamente o cuando no hay una correcta alineación de los incisivos.
También puede haber un crecimiento exagerado de los molares.

PREVENCIÓN
- Proporcione madera o ramas para roer, aparte de un surtido de alimentos
deshidratados "recompensas" con moderación.
- Compruebe regularmente el crecimiento o daño de los dientes.
- Limado o extracción de dientes, siempre realizado por un veterinario especializado.
- Lavar la zona inflamada a diario con solución salina hasta que este curada.

4. SÍNTOMAS
- Los dientes incisivos o molares, no se encuentran o no se alinean correctamente.
- Los dientes incisivos se ven torcidos y no se desgastan de manera uniforme.
- Dificultad para comer debido al dolor y a la molestia.
- A veces ni siquiera puede coger el alimento o tardar mucho en comer.
- Dependiendo del grado o avance puede haber exceso de salivación o humedad alrededor de la boca.
- Con el paso del tiempo perdida de peso.

POSIBLE ENFERMEDAD
- Maloclusion dental/ Maloclusion molar o Desalineación DIAGNOSTICO Leve

CAUSA
* Genética.
* Problemas de una dieta incorrecta
* Ocasionalmente puede deberse a un trauma en la boca, como una mandíbula rota.

PREVENCIÓN
- Lo esencial para prevenir el excesivo crecimiento molar es una dieta alta en fibra.
Asegúrese de que sus degus mordisquean el heno durante el día y no se limita al consumo solo de alimentos mas blandos. La cantidad recomendada diaria de estos seria de unos 10 g  por degu.
- No crié degus con estos problemas.
- Revise los dientes de su degu con regularidad y tenga un veterinario especializado para el limado, ya que su degu necesitara cuidados periódicos.

5. SÍNTOMAS
- Chirrido de dientes.
- Puede haber dificultad de comer por dolores en la boca.

POSIBLE ENFERMEDAD
- Bruxismo, Laceración Molar PRONOSTICO Bueno

CAUSA
* El ruido de chirrido  es causado por el movimiento mandibular.
* Desgaste incorrecto de los molares, esto puede provocar problemas en la cavidad bucal y laceraciones en mejillas que causan ulceras dolorosas en la boca.

PREVENCIÓN
- Los degus ocasionalmente rechinan los dientes molares sin que sea algo preocupante.
- Si los rechineos se acompañan de problemas para comer o dolores en la boca, debe ser llevados a un veterinario especializado para que les revise sus dientes.
- A un degu que tiene este problema se le deben revisar los dientes regularmente.

6. SÍNTOMAS
- Conductos nasales bloqueados.
- Rascado o manipulado excesivo de la nariz.
- Secreción nasal.
- Problemas molares.
- Dificultad para comer.
- Respiración por la boca, hinchazón.

POSIBLE ENFERMEDAD
- Odontoma PRONOSTICO Moderado o Grave

CAUSA
* Es algo que ocurre en degus, y otros roedores como perritos de las praderas.
* Genética.
* Traumatismo dental.
* Puede provocarlo el intento repetitivo de morder materiales que no pueden roer, como barrotes de jaulas, cuencos cerámicos, juguetes o accesorios de jaulas de plástico duro.

PREVENCIÓN
- El odontoma es un neoplasma (crecimiento del tejido que forma una masa anormal o tumor que crece a expensas del tejido sano) que se forma en la raíz del diente. Podíamos decir que es el crecimiento excesivo del diente hacia dentro de la encia, esto va taponando las fosas nasales afectando a la respiración.
- El no poder respirar por la nariz les supone un problema, que generalmente provoca que nuestro degus se vaya aislando.
- Aprender a detectarlo es importante ya que generalmente los síntomas no se reconocen hasta fases avanzadas.
- No crié degus con odontomas.
- Si duda consulte con su veterinario especializado para ver si ve apropiado realizar una radiografía, a veces los síntomas nasales pueden parecer un resfriado.

7. SÍNTOMAS
- Dientes rotos.
- Faltan dientes.
- Dientes  flojos o inestables.

POSIBLE ENFERMEDAD
- Perdida de dientes o Factura dental DIAGNOSTICO Bueno

CAUSA
* Los traumatismos en la boca (caída desde un lugar) puede partir los dientes.
* Los dientes flojos pueden estar causados por la fractura por debajo de la linea de la encia y puede caer mas tarde.
* Hay degus propensos a los dientes quebradizos (GENÉTICA).
* Deficiencias nutritivas pueden afectar a la dureza de los dientes, en particular en los casos de vitamina D y el calcio.

PREVENCIÓN
- Retirar todo lo que pueda causar un golpe o una caída.
- Si no es la primera vez que su degu tiene problemas con rotura de dientes debería consultar con su veterinario acerca de un complemento vitamínico.
- Si ve que esto es algo común en su degu, no lo utilice para la cría.
- Si se ha dañado la raíz, puede que el diente no vuelva a crecer, así que se  debe comprobar siempre si hay signos de raíz si se cae un diente.

miércoles, 1 de julio de 2015

LISTA DE MADERAS TOXICAS


  • Los principales componentes de la madera natural (celulosa, hemicelulosa y lignina) no son tóxicos, pero hay sustancias en el duramen (parte central o corazón) que si lo son.
  • Las maderas tratadas deben considerarse también toxicas para nuestros degus.

Abachi Triplochiton scleroxylon  El polvo y la madera provoca irritación en los ojos, en la piel y vías respiratorias.









Abedul Betula spp.  La madera y el polvo son sensibilizantes que pueden llegar a causar alergia, para el aparato respiratorio, el polvo en altas concentraciones es cancerigeno tanto para los glóbulos rojos humanos como para las células blancas de los roedores.











Abeto balsámico o Abeto de navidad Abies balsamea Tanto hojas como corteza causan irritación en la piel.










Abeto oriental o Tuya del Canadá Tsuga spp. El polvo es cancerigeno para las vías respiratorias.












Abeto Abies spp. Todas las especies de abetos son toxicas.











Adelfa o laurel en flor Nerium oleander Tanto la madera, las hojas, la corteza y el polvo contienen toxinas que causan problemas cardiacos.



Álamo temblón Populus tremuloides No recomendada para lecho de roedores ya que puede tener efectos citotóxicos, que tiene un efecto tóxico sobre determinadas células.



Albaricoquero Prunus armeniaca Puede producir cianuro.












Alcornoque mediterraneo Quercus suber  Las hojas, la corteza y el polvo son sensibilizantes, que pueden llegar a causar alergia, para la piel, el polvo es cancerigeno. Las bellotas también son toxicas.










Aliso Alnus spp. No recomendada para lecho de roedores ya que tiene efectos citotóxicos, que tiene un efecto tóxico sobre determinadas células.









Almendro Prunus dulcis Puede producir cianuro.












Anacardo o nuez de india Anacardium occidentale  La madera y el polvo son sensibilizantes, que pueden llegar a causar alergia, para la piel y los ojos.


Arce Acer spp.  La madera y el polvo son sensibilizantes, que pueden llegar a causar alergia, para la piel y los ojos. También puede provocar nauseas.










Boj Buxus spp. La madera y el polvo son sensibilizantes, que pueden llegar a causar alergia, para la piel y los ojos.










Buddleja o Buddleia Buddleja spp. Esta madera contiene glucósidos antibacterianos que pueden provocar hinchazón o diarrea si es ingerida.









Buruta o Madero de indias Chloroxylon swietenia El polvo y la madera provoca irritación en los ojos, en la piel y vías respiratorias.










Caoba Swietenia spp. El polvo provoca irritación en piel y vías respiratorias.









Castaño de indias o Falso castaño Aesculus hippocastanum Todas las partes son citotoxicas.









Cedro Cedrus spp. Se relaciona con dermatitis sobre roedores y conejos.









Ceiba Ceiba pentandra Tiene un efecto toxico, en humanos puede provocar eccema por contacto.










Cerezo silvestre o Cerezo de monte Prunus avium Esta madera contiene glucósidos cianogenicos que al ser ingeridos liberan cianuro. Solo utilizar después de estar completamente sera, retirar corteza y hojas.












Ciprés calvo o Ciprés de los pantanos Taxodium distichum El polvo es sensibilizante, que pueden llegar a causar alergia, a las vías respiratorias.








Ciprés Cupressaceae El polvo es sensibilizantee, que pueden llegar a causar alergia, para la piel y los ojos. Y cancerigeno para vias respiratorias.


Ciruelo Prunus domestica  La madera contine glucosidos cianogenicos que al ser ingeridos liberan cianuro.










Citricos Citrus spp. Evitar totalmente estas maderas (naranja, limon, mandarina,...)











Dabema Piptadenia africana La madera y el polvo producen irritacion ocular y de la piel.










Dalbergia o Palisandro Dalberia spp. El polvo y la madera provoca irritacion en los ojos, en la piel y vias respiratorias.










Ebano Diospyros spp.  La madera y el polvo producen irritacion ocular y de la piel.









Enebro Junisperus spp. Se relaciona con dermatitis sobre roedores y conejos.









Eucalipto o Eucaliptus Eucalyptus spp. Provoca daño hepático en la rata.












Falsa acacia Robina pseudoacacia Tanto las hojas como la corteza puede provocar nauseas e irritación de ojos y piel.










Ficus sur Ficus spp. Tiene un efecto toxico, en humanos puede provocar eccema por contacto.










Gateado o Gonçalo-alves Astronium spp.  La madera y el polvo son sensibilizantes, que pueden llegar a causar alergia, para la piel y los ojos.










Granadillo brasileño o Palo de hierro Caesalpinia Ferra La madera y el polvo son sensibilizantes, que pueden llegar a causar alergia, para la piel y los ojos.












Granadillo negro o Granadilla Dalbergia melanoxylon   La madera y el polvo son sensibilizantes, que pueden llegar a causar alergia, para la piel y los ojos.










Haya Fagus spp. Tanto hojas, cortezas y polvo son sensibilizantes, que pueden llegar a causar alergia, para ojos, piel y vías respiratorias, tiene efectos cancerigenos.










Iroco o Iroko Milicia excelsa  La madera y el polvo provoca irritación en piel, ojos y vías respiratorias.










Laurel Laurus spp.










Madera de pantano Se utiliza este termino para la madera que después de haber estado enterrada o sumergida se desentierra. No es adecuada por no tener segura la especie que es y también por que tiene una alta concentración de taninos.

Magnolia Magnolia spp. Efecto toxico en roedores.










Melocotonero Prunus persica También engloba nectarina y paraguaya.  La madera contiene glucósidos cianogenicos que al ser ingeridos liberan cianuro.










Mimosa pigra Mimosa spp. Las hojas y las corteza causa nauseas.









Mirtáceas Myrtaceae El polvo, la corteza y las hojas son sensibilizantes, que pueden llegar a causar alergia, a las vías respiratorias.


Mopane o Mopani Colophospermum mopane La corteza y las semillas son citotóxicas.












Nogal Juglans spp.  El polvo y la madera son sensibilizantes, que pueden llegar a causar alergia, para la  piel y los ojos.










Olivo, Olivera o Aceituno Olea europaea  El polvo y la madera provoca irritación en los ojos, en la piel y vías respiratorias.










Olmo Ulmus spp. El Polvo produce irritaciones de ojos y piel.












Palo rosa o peroba Aspidosperma spp. La madera causa nauseas y el polvo provoca irritación de las vías respiratorias.









Palo verde Chorocardium rodiei  La madera y el polvo son sensibilizantes, que pueden llegar a causar alergia, para la piel y los ojos.












Palisandro o cocobolo Dalbergia spp. La madera y el polvo provoca irritación en piel, ojos y vías respiratorias.
Pino Pinus spp. La madera sin tratar tiene efectos citotóxicos en roedores si se usa como lecho. El polvo el cancerigeno para humanos y roedores provocando la muerte de glóbulos blancos. Las piñas son también toxicas. Si queremos utilizar siembre tiene que ser secado en horno.


Quebracho Schinopsis spp. Las hojas y la corteza causa nauseas. El polvo provoca irritaciones de las vías respiratorias. El polvo es cancerigeno.










Sasafrás Sassafra spp. El polvo es sensibilizante, que pueden llegar a causar alergia, para las vías respiratorias y cancerigeno. El polvo, la madera, las hojas y la corteza causa nauseas. Directamente toxica.












Sauce Salix spp. La madera, el polvo y la corteza causan nauseas, y son sensibilizantes de las vías respiratorias.










Saúco Sambucus spp. Todas las partes de esta madera contienen glucósidos cianogenicos que al ser ingeridos liberan cianuro.










Secuoya Roja o Secuoya de California Sequoia sempervirens El polvo provoca irritaciones en vías respiratorias.








Sombra de toro Jodina spp. Las hojas y la corteza causa nauseas. El polvo provoca irritaciones de las vías respiratorias. El polvo es cancerigeno.












Teca Tectona grandis  El polvo  provoca irritación en los ojos, en la piel y vías respiratorias.
Tejo común Taxus baccata El polvo  provoca irritación en los ojos y en la piel. El polvo y la madera causa nauseas, y se relaciona con problemas cardiacos.










Vilca o Cebil Colubrina spp. La madera y el polvo causa irritaciones de las vías respiratorias.
Wengue Millettia laurentii La madera y el polvo son sensibilizantes, que pueden llegar a causar alergia, para ojos, piel y vías respiratorias.













Contrachapado, Mdf, Aglomerado, Madera artificial Este tipo de madera suele contener resinas de fenol-formaldehido para pegar las fibras de madera. Pueden causar irritación dérmica por contacto.
Arsénico en el ambiente Se encuentra en el medio ambiente, algunas zonas tienen niveles mas altos que otras. Puede filtrarse a los sistemas de agua y ser absorvido por los arboles.

entretenimiento y juguetes  para nuestros degus

animalnatura