analitycs

Animalnatura

Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de marzo de 2018

Cómo convencer a la mascota de que se tome un medicamento


Los dueños que tienen que dar pastillas a sus animales de compañía lo saben bien. "Con buenas palabras no se logra convencer a un perro a tomarse un jarabe amargo", dice Inge Brinkmann, de la Cámara Federal de Veterinarios de Alemania.

Los veterinarios recetan pastillas, cápsulas o gotas para distintas dolencias, desde una infección a la diabetes. También para la desparasitación.

A la hora de tomárselas, los perros no son los peores pacientes. "Al contrario, son los más fáciles", dice Tina Hölscher, de la organización Acción Animal. "Los más difíciles son los gatos y entre medias se sitúan los conejos, las cobayas y las ratas", añade.

Con muchos perros vale simplemente con poner la pastilla entre la comida o esconderla en un trozo de salchicha.

"Funciona especialmente bien con algún tipo paté", explica Elke Deininger, de la Asociación de Protección Animal de Alemania. También las gotas se mezclan bien así.

Con frecuencia sirve incluso con esconder una pastilla en una loncha de queso o de jamón cocido. Según Inge Brinkmann, los perros comen de tal forma que se dan cuenta de que hay una pastilla cuando ya es "muy tarde".

No obstante, indica Deiniger, puede ocurrir que la escupan, por lo que hay que estar pendiente hasta que asegurarse de que se la han tragado.

El truco del paté puede funcionar con los gatos, pero el ratio de éxito es significativamente menor que en el caso de los perros. No es de extrañar. Los gatos son mucho más exigentes que los perros.

"Se comen todo lo que hay alrededor de la pastilla y la dejan en un comedero reluciente", indica Inge Brinkmann.

Lo mejor es partirla en trozos pequeños, mezclarla con el paté y que el dueño vaya dando al felino pequeñas porciones, asegurándose de que se toma toda la medicina.

Pero no todas las pastillas se pueden partir. "Cuando se trata de cápsulas que deben llegar al estómago y deshacerse allí, no se puede", indica Tina Hölscher. En estos casos solo funciona ir probando con paciencia.

Ya se trate de un perro, gato o roedor, los medicamentos en gota se podrían teóricamente echar en el agua.

¿Pero se puede así garantizar que se los toman? "Darles la dosis correcta de esta forma es muy difícil", señala Hölscher. A los pájaros se les dan así con frecuencia porque es la forma más fácil.

Muchas veces no funciona ningún truco y entonces hay que dar a la mascota la pastilla directamente. Lo mejor en ese caso es que el veterinario muestre al dueño cómo hacerlo.

Se trata de sujetar bien al animal y abrirle la boca. "Para quienes carecen de experiencia no resulta nada fácil meter la pastilla o la cápsula hasta el final de la lengua, que es la única forma de evitar que la escupan", explica Inge Brinkmann.

En el caso de mascotas demasiado difíciles, lo que se puede hacer es echar las gotas o la pastilla partida en un poco de agua y, una vez diluidas, darles el preparado con una jeringuilla.

"Pero hay que hacerlo despacio para que no se vaya por otro lado", advierte la veterinaria Brinkmann.


martes, 11 de abril de 2017

La jaula de nuestros degus

La Jaula

Es muy importante elegir la jaula mas adecuada para nuestros degus, es la pieza mas importante ya que sera donde nuestros degus pasen la mayor parte del tiempo. Por lo tanto debe ser lo mas grande posible, pero eso no suele ser siempre practico.

Algo a tener en cuenta es el tiempo que nuestros degus van a estar realmente sueltos fuera de la jaula, cuanto menos tiempo pasen fuera, mas grande debe ser la jaula.

El tamaño ideal, para dos degus que puedan salir una o varias veces al día, seria como       70cm X 70/100cm X 45cm




¿Como podemos calcular si nuestra jaula es lo suficientemente grande y cuantos degus puedo tener en ella?


Aquí os dejo en enlace a una herramienta muy útil de Degutopia, web super interesante para los propietarios de degus, el problema es en ingles, así que os lo pongo fácil. Solo hay que introducir las medidas de la jaula en cm, para calcular el volumen de la jaula.


Como consejos básicos, los barrotes deben tener como máximo de 2cm de separación, tener en cuenta que si los pisos o suelo son de rejilla, debemos colocar lino o algo similar (alfombras de cáñamo, baldosas cerámicas) para evitar pododermatis en nuestros degus, la base debe ser metálica, para evitar futuras fugas(madera o plástico lo terminan agujereando) .
Debemos colocar la jaula en una habitación tenue, libre de humedad, fuera de la luz directa del sol. No debe estar ni muy fría ni muy caliente, evitar corrientes de aire.

IMPORTANTE comprobar la seguridad de nuestra jaula ya que los degus son muy inteligentes y pronto aprenderán la forma de salir, para asegurar puertas es muy útil un pestillo o candado.


Aquí os dejo unos accesorios para colocar en la jaula, juguetes y entretenimiento para ellos, los mejores lechos para los degus y tambien los consejos basicos para acondicionar la jaula.

domingo, 7 de junio de 2015

Un juguete rapido

Como hacer un juguete para que se entretenga su degu en menos de un minuto



1. Cortar el rollo de cartón de papel higiénico por las dos partes.

2. Cerrar uno de los extremos plegando los trozos cortados


3. Rellenar con heno y alguna cosa rica dentro, cacahuetes, pipas de girasol, un poco de pienso, etc...

4. Cerrar el otro extremo igual que el otro



5. Si lo quieres colgar, atravesar con una aguja de lana el higiénico, hacer un nudo y colgar. Utilizar un cordón, cuerda, hilo, sin teñir, la tinta no es buena, un cordel para cocinar, los que se usan para atar las piezas de carne.

Y ya esta en menos de un minuto

viernes, 29 de mayo de 2015

Como preparar el habitat de un Mus Munitoide


Preparación del hábitat casero para un Mus minutoide 




Como habitáculo podemos preparar un tupper de un tamaño no muy grande, o un acuario ya que al ser transparente podemos observar a este pequeño roedor en todos los momentos. Estos ratones en la naturaleza viven en madrigueras y por lo tanto les gusta escarbar, para este fin podemos usar fibra de coco mezclada con tierra de terrario, también se puede usar como sustrato virutas que pueden mover fácilmente, aunque soportan cualquier sustrato para roedores. Para enriquecer el ambiente puedes añadir ramas y tronquitos, ya que les encanta trepar y juguetear entre ellos. Otra cosa necesaria son varios refugios o nidos. No podemos olvidar, un recipiente con arena de chinchillas, ya que como otros roedores la usan para asearse, o como wc.

Cuando llego a casa no sabíamos donde ubicarlo debido a su reducido tamaño, y como solo traíamos uno nos decidimos a preparar un tupper, elegimos uno de unos seis litros, ya que para uno resulta enorme.

Como sustrato hemos llenado bastante la base de virutas, y encima pellet de madera, aunque no es necesario en todas partes, así puedes crear varios sitios en los que el pueda escarbar y sitios en los que no. Aunque como muy buena opción me recomendaron la mezcla de coco, habrá que ir probando.

Añadimos unas ramitas secas, de varios tamaños para crear una maraña en la que pueda trepar.

Varios tubos de cartón del tamaño mas pequeño que encontremos, todo es muy grande con ellos, no lo mordisquean así que se puede utilizar cartón para prepararles refugios, juguetes y demás cosas que se nos ocurran.

Como casi todos los roedores necesitan arena para poder asearse, para esto pusimos un tarro de especias,

El comedero otra cosa que después de darle muchas vueltas, decidimos probar, nos gusto el resultado, un rollo de cartón de papel higiénico, el cual tuvimos que cortar un poco de largo, y una capsula de la cafetera Dolce Gusto, encaja perfectamente.

Para el agua pusimos un tapón de una botella de aceite, pues estos roedores no son capaces de usar uno de los normales de botella y bola.

La tapa del tupper se cambio por rejilla metálica muy fina para conseguir una buena ventilación.

No hay que preocuparse para nada con el olor prácticamente pasan inadvertidos, se te olvida que están.

Espero que os sirva de ayuda


Para mas información sobre estos ratoncillos pincha aqui.

martes, 19 de mayo de 2015

CONSIDERACIONES GENERALES A TENER EN CUENTA ANTES DE ADQUIRIR PETAUROS DEL AZÚCAR

ANTES DE TENER UN PETAURO

CONSIDERACIONES GENERALES A TENER EN CUENTA ANTES DE ADQUIRIR PETAUROS DEL AZÚCAR
Antes de adquirir un petauro del azúcar como mascota se deberían tener una serie de consideraciones en cuenta para evitar el sufrimiento del animal, la decepción del dueño y un posible abandono del mismo ante la imposibilidad de atender  y entender sus necesidades.
El petauro es un animal exótico, con necesidades exigentes de alimentación y cuidados, por lo que se debería reflexionar profundamente antes de adquirir estos animales por capricho y con desconocimiento.
A continuación se relatan algunos de los elementos a tener en cuenta antes de lanzarse a su compra; la cantidad de petauros que llegan a centros de acogida y refugios son una prueba de lo difícil que es mantener a estos pequeños en casa.

COSTE ECONÓMICO

coste economicoEn primer lugar, debes tener en cuenta el precio de adquisición del petauro. Es una mascota cara y difícil de conseguir en buenas condiciones (mejor encontrar criadores profesionales que comprarlos en tiendas de animales generalistas). Además, no se puede tener un solo petauro en casa, por lo que se deben comprar dos como mínimo para evitar problemas psicológicos como la depresión o incluso la automutilación.
En segundo lugar, su alojamiento. Las jaulas para petauros son caras. Para dar un buen alojamiento se necesitan jaulas de grandes dimensiones, que suelen tener un elevado precio.
Y por último, la alimentación. Encontrar los componentes específicos de su dieta no se será fácil…ni barato.

DIETA

dietaLos  petauros del azúcar son animales exóticos, con una dieta exótica. Necesitan una dieta omnívora variada (frutas, verduras, carne, insectos, complementos alimenticios varios, etc.) que puede ser difíciles de conseguir y mantener para un cuidador inexperto. Los petauros no pueden ser alimentados con piensos para perros, gatos o roedores, o enfermaran rápidamente.
No se puede alimentar a los sugar gliders a base de un único pienso o preparado adquirido en tienda, sino que hay que combinar permanentemente papillas, frutas, verduras, vitaminas y complementos alimenticios y pequeños insectos vivos. Esto supone una verdadera inversión en tiempo y dinero, durante 15 años!
Además, los petauros del azúcar necesitan un aporte regular de alimento vivo. A parte de su coste, si eres una persona aprensiva sensible a insectos como gusanos, saltamontes, cucarachas o sus larvas, no podrás alimentar en condiciones a tus petauros, con consecuencias para su salud y bienestar.
Puede encontrar información detallada sobre la alimentación de los petauros del azúcar aquí. 

ALOJAMIENTO

alojamientoLos petauros del azúcar viven en las copas de los árboles, corren, saltan y planean grandes distancias cada noche para conseguir alimento. Las necesidades de una jaula de petauros no tienen nada que ver con su pequeño tamaño, así que una jaula para hámster, cobaya o conejo no sirve. 
Una jaula correcta para petauros del azúcar es un aviario o jaula voladera. Las jaulas que normalmente se recomiendan para ardillas y petauros en las tiendas apenas les permiten saltar y mucho menos planear, por lo que no va a poder mantenerlos sanos y felices. Consiga el mayor espacio posible para ellos, y si no puede darles un mínimo de espacio, le recomendamos elegir otra mascota.
Puede encontrar información sobre el alojamiento para petauros del azúcar aquí. 

OLOR

olorEl sentido más desarrollado de los petauros es el olfato y tienen glándulas en su cuerpo para marcar el territorio. Por lo tanto, son animales olorosos, aunque no tiene comparación al olor de los hurones o las mofetas.
También hay que tener en cuenta que mientras están activos, los petauros orinan constantemente, tanto dentro como fuera de la jaula, por lo que las jaulas deben ser limpiadas cada pocos días para evitar el olor.

RUIDO

ruidoLos sugar gliders son animales ruidosos, y lo que es peor, lo son por la noche. Los petauros ladran, chillan y bufan, además de los ruidos derivados de sus saltos, golpes y correteos dentro la jaula; por lo que tendrá que tenerlo en consideración si vas a compartir habitación con sus petauros.
Al ser animales nocturnos, los petauros estarán despiertos la mayor parte de sus horas de sueño, por lo que si es una persona sensible a los ruidos mientras duerme, los petauros no son el mejor animal de compañía para usted a menos que puedas colocarlos en otra habitación de la casa.
Aunque depende de la personalidad y carácter de cada petauro y su educación, les dejamos un vídeo de lo que puede llegar a ocurrir si duerme en la misma habitación que sus petauros ;p

 SUCIEDAD

Los petauros del azúcar son animales muy sucios. Cuando se levantan, hacen sus necesidades allá donde van. Es bastante común que lo hagan mientras comen y mientras corretean por tu cuerpo y tu habitación, así que prepárate para tener orina y excrementos por tu ropa, piel, pelo y muebles. Mientras están en la jaula también van a hacer sus necesidades en barrotes, nido y juguetes, además de lanzar comida y excrementos fuera de la jaula por diversión.

REPRODUCCIÓN

Los petauros del azúcar en cautividad son capaces de criar constantemente. Es muy común tener una camada de 1 a 3 bebés  hasta 4 veces al año. Es perjudicial para la salud de la hembra y se convierte en un problema para el cuidador cuando hay tantos animales en una jaula, además de que el macho no tendrá problemas en copular con sus hijas y hacer aún más grande la familia y originando posibles problemas en las crías debido a la consanguinidad.
Por ejemplo, la sobrepoblación se ha convertido en un gran problema en EEUU con muchos petauros del azúcar abandonados o viviendo en malas condiciones.

MORDEDURAS Y ARAÑAZOS

mordedura sugar gliderLos petauros son animales exóticos salvajes, por lo que tienen el instinto de autodefensa bien desarrollado y pueden morder al sentir un olor desconocido. Si echa un vistazo a los foros verá que hay problemas con petauros mordedores, mucha gente se rinde y abandona a sus animales, aumentando el número de petauros en los refugios.
La mordedura de un petauro del azúcar adulto es dolorosa.  En la naturaleza normalmente pelan las cortezas de los árboles, la piel humana es mucho más blandita y fácil de morder 

LONGEVIDAD

A diferencia de otros animales de su tamaño como hámster o cobayas, los petauros del azúcar son muy longevos y pueden vivir hasta 15 años en cautividad, como un perro. Esto supone un esfuerzo a largo plazo: conseguir una alimentación variada todo este tiempo, tener que sacarlos de la jaula todas las noches y buscar a algún familiar o amigo que los cuide cuando se vaya de vacaciones por ejemplo. Al vivir tanto tiempo son animales que establecen una relación muy íntima y duradera con sus dueños, y sufrirán si se separan de usted.

 COMPAÑÍA

companiaLos petauros son animales muy sociales: duermen juntos, se acicalan y se dan cariño en familia,  no están hechos para vivir solos. El contacto humano nunca va a reemplazar a una familia de petauros. El número mínimo de animales siempre va a ser dos, así que no intente tener sólo uno: los petauros solitarios, aunque pase 24h al día con ellos, siempre van a acabar con problemas de salud, automutilaciones o mordeduras por depresión.
Además, va a ser mucho más difícil amaestrar a un petauro solo y asustado que a un grupo de hermanos curiosos que competirán por sus golosinas 

SALUD

saludLas enfermedades de un petauro del azúcar pueden ser frecuentes o raras, y van a suponer un coste emocional y económico considerable. Buscar veterinarios especialistas en animales exóticos que además sean especialistas en petauros puede convertirse en una odisea. Asegúrese de que tiene una clínica veterinaria con experiencia en petauros cerca antes de que sus petauros entren en casa.

ABANDONO

Un alto porcentaje de propietarios de petauros se rinde antes del primer año. Finalmente se dan cuenta de que mantener a estos animales no es tan gratificante como habían esperado y los abandonan.
Cualquier animal exótico necesita muchísima más atención, investigación y cuidados que un animal doméstico, y mucha gente no se da cuenta de este hecho hasta que los tiene en casa.
Antes de comprar un petauro,

Dicho esto, si está seguro de que puede cumplir con todas las necesidades de los petauros del azúcar como mascota y está dispuesto a pasar por alto sus pequeños inconvenientes frente a otras mascotas convencionales, tss petauros pueden llegar a ser unas increíbles y gratificantes mascotas:  son cariñosos con sus dueños, les gustará saltar sobre usted,  jugar y descansar en su bolsillo tranquilamente  
keep calm
sugar glider de pie
*Artículo original: ¨Pet Drawbacks¨de Gliderpedia.

domingo, 19 de abril de 2015

Guia y consejos para manualidades para roedores

Si disponéis de un poco de tiempo libre y os gustan las manualidades, creo que este articulo os encantará. Teniendo en cuenta unas precauciones mínimas sobre los materiales que podéis utilizar, sólo necesitaréis vuestra imaginación para hacerle unos juguetes geniales a vuestra pequeña mascota.
En algunas webs sobre hámsters tenéis una sección dedicada a este tema para todos los mañosos donde podéis sacar muchas ideas.http://peluzzo.com.

MATERIALES RECOMENDADOS
:Materiales recomendados
Por supuesto, no todos los materiales disponibles en nuestro entorno o en tiendas de manualidades pueden utilizarse para fabricarles juguetes a nuestros hámsters. Muchos son tóxicos o no están recomendados para ello ya que nuestra pequeña mascota es ante todo un roedor y en su afán por roer puede intoxicarse si no usamos el material base, el pegamento o la pintura adecuados.

Materiales Base
Los más usuales son el cartón y la madera. Hemos de asegurarnos de que tanto el cartón como la madera no estén tintados, ya que la mayoría de los tintes industriales son tóxicos si el roedor los ingiere por su contenido en elementos pesados como el plomo. Los cartones no deben tener ningún rastro de pegamento ( sobretodo si usamos los típicos tubos de cartón de los rollos de cocin o de papel higiénico), ni deben de estar plastificados. La madera que habitualmente venden en las carpinterías suele ser de pino y no debemos de usarla. El serrín que se desprende o la viruta que el hámster saca al roerla puede provocar alergias cutáneas y respiratorias. Debemos asegurarnos que la madera que compramos es de otro tipo de árbol como álamo o haya.

- Pegamento:
pegamento:

Casi todos los pegamentos de contacto suelen llevar disolventes y otros compuestos que además de ser tóxicos por vapores lo son siempre por ingesta. Lo ideal sería utilizar pegamentos recomendados para el uso infantil como colas blancas o pegamento de barra y siempre en ínfimas cantidades, lo justo para que las piezas de nuestra manualidad no se despeguen. Por supuesto, hemos de evitar que estén en zonas visibles donde el animal llegue con facilidad a roerlo.

- Pinturas:
Pinturas:

Entre las pinturas menos tóxicas nos encontramos las acrílicas y las témperas. Ambas se limpian con agua y no es necesario usar disolventes, y están recomendadas para uso infantil. Como las pinturas solo sirven para decorar podemos omitirlas en las partes interiores que no vayan a verse, de manera que además de ahorrar en materiales nos aseguramos que aunque el hámster roa la manualidad, no habrá un exceso de pintura que lo perjudique. Otra posibilidad es pintar la manualidad con lápices de colores, el grafito no suele ser tóxico por ingesta.

- Otros materiales:
Otros materiales:

En la elaboración de nuestra manualidad podemos usar otros materiales como cuerda (siempre que no sea de aspecto fibroso y se pueda deshacer facilmente por ingestión), cáscaras de nuez, cáscaras de coco, pasta comestible no puntiaguda (como macarrones, lazos,etc...), pasta de sal (medio vaso de sal, un vaso de harina, un cuarto de vaso de agua y una cucharadita de aceite oliva), pasta de papel (papel de cocina, un vaso de harina, un cuarto de vaso de agua), papel (siempre que no esté tintado ni tenga restos de adhesivo, y principalmete suave como el de cocina o el higiénico), etc... Siempre con la precaución de saber qué tipo de material estamos usando y qué daño puede provocarle a nuestra pequeña mascota si lo ingiere.

MATERIALES PROHIBIDOS:
Materiales Prohibidos:
Es muy importante tener claro que ante cualquier duda sobre la toxicidad de un material no debemos usarlo nunca porque estaríamos poniendo en peligro la salud de nuestro roedor.
Los materiales que nunca deben de usarse bajo ningún concepto son:

-Plásticos (ya sean duros o blandos): 

Plasticos:
 Al ingerirlos hay dificultades para eliminarlos a través de las heces y pueden provocar obsturaciones en el estómago y los intestinos.

- Goma Eva: 

Goma Eva:
A pesar de que es un material no tóxico y recomendado para el uso infantil, es díficil de eliminar una vez ingerido. Por esa razón, su uso debe de ser controlado y si puede evitarse muchísimo mejor ya que el roedorr tenderá a roerlo en cualquier caso pudiendo tragar pequeñas partículas.

- Disolventes: 

Disolventes:
Debemos tener extremado cuidado en no usar nunca disolventes en nuestras manualidades, evitando tanto el aguarrás, como la acetona, como el disolvente universal. Sus vapores no sólo son tóxicos y en algunos casos mortales para este pequeño animal sino que su ingesta puede provocar graves problemas de intoxicación.

- Barnices: 

Barnices:
Casi todos los barnices suelen llevar disolventes o esmaltes que aunque dejan un acabado perfecto en nuestra "obra maestra" son perjudiciales. Debemos de tener en cuenta que al roer, el roedor lo primero que ingerirá será el barniz.

Pegamentos de contacto:
Este tipo de adhesivos suelen ser tóxicos por contacto y por ingesta. No se deben usar para manualidades para animales ya que pueden provocar afecciones pulmonares, cutáneas y digestivas.

Pinturas al oleo y esmaltes:
 Todas las pinturas con bases de aceites suelen tener compuestos derivados del plomo, que como elemento pesado es bastante tóxico. De la misma manera los esmaltes suelen llevar disolventes que tanto por inhalación como por ingesta pueden provocar serios problemas de intoxicación en los roedores.

Fibas y textiles:
El mayor problema de los materiales textiles o fibrosos es que al ser roídos por nuestra mascota se deshacen en fibras que pueden enredarse en sus extremidades llegando a amputarlas. Su digestión es complicada y pueden provocar obsturaciones en el estómago y los intestinos. Por ello es desaconsejable utilizar lanas, telas, hilos y algodones.

Alambres:
Otro material a veces utilizado en manualidades y del que nunca se piensa en el riesgo que entraña son los alambres. Suelen usarse para unir piezas o bien como base de escalas o en la estructura de algunas manualidades. El gran problema de este material son sus terminaciones, normalmente puntiagudas y afiladas, con las que el roedor puede cortarse, o incluso ensartarse provocando daños internos irremediables o la muerte inmediata.

CIONES:
Consejos y recoemndaciones:

1) La manualidad que elijas debe de ser simple, piensa que el roedorr cuando mejor se lo pasara será destruyéndola a moridisquitos. Si empleas mucho tiempo en hacer una gran manualidad con muchos detalles, quizás tanto esfuerzo no merezca la pena para luego verla reducido a virutillas. Ante todo hay que ser prácticos.

2) Ante cualquier duda sobre un material, no lo uses. Las principales características son que deben de ser degradables, deshacerse en agua, rompibles en pequeños trocitos, no deben de ser fibrosos y sobretodo, nada tóxicos. Los materiales para uso escolar suelen ser siempre los más recomendables.

3) Busca siempre que la idea que vayas a desarrollar sea de utilidad. A los roedores lo que más les gustan suelen ser los tubos, laberintos, casitas, escalas... La ropa para roedores es muy mona pero no podrás usarla nada más que un par de veces para fotos graciosas y durante unos escasos minutos para que el animal no se agobie.

4) Pide siempre la ayuda y la supervisión de un adulto si tienes poca edad. Procura elegir un buen sitio para hacer las manualidades, despejado y sin obstáculos y bien recubierto de papel de periodico para evitar "accidentes". Dejálo todo recogido después. Ante todo hay que ser repsonsables.
Algunas Ideas

Entre las manualidades más apreciadas por los hámsters suelen estar los laberintos. La mayoría consisten en una caja de cartón de una altura apropiada para que el animal no se escape en la que se introducen pequeñas piezas de cartón de manera que se forme un laberinto por el roedor  circule sin grandes obstáculos para encontrar al final de éste un premio, como por ejemplo algunas pipas o golosinas para roedores. Una variación podría ser la de introducir tubos de cartón en lugar de piezas y distribuirlos de manera que el animal pueda circular a través de ellos sin complicaciones, o bien desarrollar escalas y segundos pisos a no mucha altura por donde el hámster suba y baje en su afán por explorarlo todo.

Otra manualidad pueden ser las casitas. De materiales diferentes y formas distintas pueden llegar a realizarse verdaderas mansiones para roedores, muy apreciadas sobretodo por las hembras en las épocas de cría. La introducción de ventanas y puertas a distintas alturas les permiten ejercitarse trepando a la vez que les proporcionan una buena ventilación.

Las escalas y balancines pueden ser una gran aportación para la actividad de nuestra mascota, aunque no todos los roedores se animan a usarlas y prefieren seguir decantándose por trepar por las rejas de la jaula.

CREATIVIDAD PROPIA:
Creatividad

La creatividad es un don increíble que nos permite imaginar las más variopintas ideas. Aunque debemos de tener presente que la manualidad que desarrollemos debe de ser útil y práctica, ante nosotros se extiende un mar de posibilidades que quizás aún no sehayan contemplado. Lo ideal es desarrollar primero un boceto en papel de lo que queremos hacer, para poder evaluar todas las ventajas y desventajas y subsanar las complicaciones que podamos observarle.
A pesar de que no está de más aceptar que "no hay nada nuevo bajo el sol", todo es mejorable ^^

EL HÁMSTER NO ES UN JUGUETE:
Tu roedor no es un juguete:

Algo que tiene que quedar claro desde el principio es que ningún animal es un muñeco. Las manualidades siempre deben de tener la finalidad de entretener a nuestra mascota y proporcionarle una actividad extra que les beneficie físicamente y mejore su calidad de vida. No debemos nunca de "humanizar" a ningún animal, respetar su naturaleza debe de estar por encima de todo, por muy "mono" que esté. De esta manera, nuestro trabajo manual tendrá un fin no sólo de entretenimiento sino educativo para nosotros mismos, permitiéndonos conocer qué es lo que más le gusta o le conviene a nuestro roedor.

domingo, 28 de diciembre de 2014

Enfermedades de los hámsters

Enfermedades de los hámsters

En general, los hámsters (especialmente los que viven en la naturaleza) son pequeños animales robustos y no se ven afectados por muchas enfermedades naturales. Sin embargo, son muy susceptibles a las enfermedades infecciosas de los otros animales, incluyendo los seres humanos.

Muchas de las enfermedades, problemas y dolencias ahora asociados con hámsters son un resultado directo de su cautiverio. Debido al pequeño tamaño del hámster, una enfermedad leve con frecuencia puede llegar a ser grave si no se da un tratamiento inmediato. Dado que los hámsters son criaturas nocturnas muchos signos tempranos de la enfermedad pueden pasar desapercibidos. A fin de garantizar una buena salud, los hámsters deben ser revisados regularmente.
Las cosas que se deben observar cuidadosamente incluyen los hábitos alimenticios, el ejercicio rutinario, el bienestar y la fuerza de los dientes, extremidades y huesos. El cuerpo debe ser revisado para detectar protuberancias o bultos, cortes y abrasiones, etc. por lo que te recomendamos que le realices por lo menos un examen físico semanal. Un hámster enfermo por lo general se vuelve irritable y arisco. También pueden estar más aletargado o caminar con las piernas rígidas si se les obliga a moverse o pueden sentarse en una posición de joroba. Los ojos pueden parecer aburridos, hundidos y a veces húmedos. Y no comen mucho, lo que a menudo resulta en la pérdida de peso.
Te recomendamos que al menor síntoma extraño que veas en tu hámster le realices un examen físico y vigílalo atentamente durante los días siguientes, por si desarrolla alguna enfermedad.

Lesiones en los hámsters

A pesar de nuestros mejores esfuerzos, nuestros pequeños hámsters se lastiman. Puede ser por otro hámster o por otra mascota o simplemente por el sentido de la aventura hiperactiva de nuestro amigo. La mayoría de las lesiones del hámster enano son causadas por otros hámsters enanos. Tan lindo como puedan ser, también pueden ser muy crueles cuando están enfadados.
Lo primero que hay que hacer después de haber dado al hámster herido la atención médica adecuada, es eliminar la fuente de la lesión. Si la lesión fue causada por otros hámsters, no permitas a los hámsters seguir viviendo juntos con la esperanza de que su relación mejore. Si uno de los hámsters ya está herido la tensión entre los hámsters se intensificará en lugar de disiparse.
Las lesiones pequeñas pueden ser atendidas con ungüentos tópicos. Asegúrate de consultar con un veterinario para estar seguro de que la pomada que deseas utilizar es segura para los hámsters. Si la lesión del hámster es muy grave, debes contactar con un veterinario inmediatamente.
Los hámsters son criaturas resistentes, y si les da la atención adecuada, se recuperaran muy rápidamente y podrás volver a jugar con ellos muy pronto.

 

Las lesiones más comunes

Abscesos

Por lo general, son el resultado de los cortes y mordeduras que, o bien han sido pasadas por alto o no se han limpiado correctamente. Una vez que un absceso (un bulto lleno de líquido) se ha desarrollado, se requiere un viaje al veterinario. El veterinario probablemente abra el absceso y lo vacié. Después del procedimiento, el veterinario probablemente le recetará antibióticos por un tiempo mientras la herida sana.

Miembros rotos

Normalmente, es el resultado de una caída. Si se sospecha de que algún miembro del cuerpo está roto, lo mejor es obtener el asesoramiento de un veterinario que probablemente no va a envolver o entablillar la ruptura, ya que sólo será cuestión de tiempo antes de que sea masticada por el hámster. La extremidad puede no curar recta, pero esto no es probable que afecten al pequeño hámster resistente. Sin embargo, si el miembro está siendo arrastrado o que parece que esta inflamado, debes una vez más buscar la ayuda del veterinario. Para permitir que el tiempo de curación pase sin percance y sin lesiones adicionales, el hámster debe ser trasladado a un acuario (la jaula está prohibida ya que el hámster podría tratar de escalar), la rueda debe ser retirada y otros juguetes que requieran el uso de la extremidad rota. Mantén al pequeño lo más tranquilo posible y dejar que el miembro roto sane naturalmente.

Cortes y Mordeduras

A veces los hámsters jóvenes se ponen demasiado entusiasta en sus riñas, peleas y algunas veces pueden lastimarse como resultado de un intento sin éxito de apareamiento lo que puede causar cortes y mordeduras. El hámster herido con sólo pequeños cortes y mordeduras debe ser colocado en una jaula separada. A continuación, se lamerá y limpiara las heridas y mordeduras, que deben sanar rápidamente. Cortes y mordeduras más graves deben ser atendidas, debes cortar el pelo alrededor de la herida con una tijera de punta roma. Para evitar que el corte de pelo caiga en la herida, mojar las tijeras y el cabello se aferra a las cuchillas de la tijera. Una vez que el pelo se ha eliminado, limpiar el área con una solución salina o peróxido y aplicar un buen ungüento antibiótico. Si observas signos de infección o un inicio de un absceso llevar al hámster inmediatamente al veterinario.

Heridas en las bolsas de las mejillas

Las bolsas de las mejillas de los hámsters son secas, no húmeda como en el ser humano, y pueden llegar a ser afectadas si él/ella no es capaz de extraer lo que está en la bolsa. Los alimentos pegajosos, material para el nido y algunas semillas puntiagudas son los culpables más comunes. Una bolsa afectada aparecerá como un bulto (a veces se asemeja a un absceso) y en ocasiones puede ser tan grande que hace que los ojos se cierren. No hay remedio casero eficaz para esta enfermedad, la bolsa debe vaciarse y enjuagarse por un veterinario. Esta es una de esas situaciones en las que más vale prevenir que curar, no alimentarlos con alimentos pegajosos que puedan adherirse a la pared interna de la bolsa y estar al tanto de todo lo que le has dado al hámster que podría almacenar en su bolsa. Al igual que los bebés pequeños que tienden a llevarse todo a la boca, un hámster intenta poner todo en su bolsa.

Irritación de los ojos

A veces un ojo puede rayarse durante una riña con otro hámster, o puede irritarse por algo como el polvo, la suciedad, astilla de madera, etc. Si el ojo está cerrado y con mucha legaña, empapa una toalla con agua tibia (no caliente), y límpiale el ojo. Esto puede tener que repetirse varias veces antes de que abra el ojo. Una vez que el ojo está abierto limpiar con una solución salina (la solución salina hecho para lentes de contacto es estéril y funciona bien). El ácido bórico también se puede utilizar. Normalmente los ojos curan muy rápidamente. Un veterinario debe ser consultado en caso de una lesión ocular grave o si el enrojecimiento persiste. La solución salina puede ser utilizada directamente de la botella. Sin embargo, si se utiliza ácido bórico, hay que preparar una solución (mezclar una cucharadita de ácido bórico con media taza de agua hervida fría).

Dientes rotos

 
Información general.- el mayor riesgo no viene por el diente roto, que volverá a crecer sin problemas, sino por el otro incisivo que puede sobrecrecer al no desgastarse por rozamiento con el diente roto.
Causas.- por golpes, alimentación pobre en minerales (calcio) -exceso de pipas-, los hámsters viejos son más propensos.
Síntomas.- diente roto, sangre en la boca.
Tratamiento.- añadir más calcio a su alimentación (existen productos específicos para roedores o bien pienso para perros, queso, etc. que son ricos en calcio).

 

fuentes: http://tuhamster.com

http://www.hamstersenanos.com/

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Consejos de mantenimiento de un roedor

Los roedores domésticos se dividen en, grandes roedores como las chinchillas, cobayas, etc y en pequeños roedores como los ratones, hámsters.
 
Estos animales aunque sean de la misma familia tienen pocas cosas en común, por lo que hablaremos de ellos por separado. Estas cosas son: tienen una vida corta, sus incisivos crecen durante toda su vida, son de hábitos nocturnos y tienen sensibilidad a ciertos antibióticos.

 
CUIDADOS BASICOS
 
CHINCHILLAS:
 
La chinchilla es el roedor doméstico que más vida media posee con 10 años. Los adultos llegan a pesar unos 500 g (las hembras son mayores que los machos).
 
Estos roedores son arbolícolas, de climas secos, con temperaturas por debajo de 20 ºC y de hábitos nocturnos. Por lo que hay que proporcionarles jaulas verticales grandes (madera, plástico,…) con estanterías o ramas por donde puedan subir, proteger la jaula de temperaturas elevadas y de zonas con mucha humedad (puede provocarles alteraciones respiratorias). Hay que ofrecerles baños diarios de arena (15 minutos aproximadamente) para que ellas se limpien y un sitio en la jaula donde se puedan esconder y minimizar el estrés del animal.
 
Las jaulas con barrotes están contraindicadas, ya que pueden roerlos y probocarles problemas dentales a largo plazo.
 
Como sustrato para la jaula usaremos aserrín, paja o tiras de periódico, NUNCA ARENA PARA GATOS, produce problemas respiratorios, dermatitis y es toxica si se ingiere.
 
A la hora de manipular una chinchilla nunca lo haremos de las orejas o del pelo, ya que estos animales pueden desprenderse de zonas de su pelo como mecanismo de defensa (parecido a los lagartos cuando se desprenden de su cola).
 
Las chinchillas pueden vivir solas, en parejas o un macho y varias hembras, NUNCA varios machos juntos porque se pelearían entre ellos.
 
COBAYAS:
 
Las cobayas tienen una esperanza de vida de 4 a 8 años y los adultos llegan a pesar entre los 750 y 1000 g. 
 
Al igual que los humanos y una especie concreta de murcielago NO sintetizan vitamina C, por lo que tendremos que aportarsela nosotros mediante la dieta (vegetales verdes, cítricos como la naranja y papas). Necesitan 10 mg/kilo/dia de vitamina C.
 
Como hábitat para las cobayas podemos usar las jaulas que se venden para conejos, pero cuidado con los barrotes que al igual que las chinchillas los pueden roer. No es necesario que le coloquemos un refugio en la jaula pero se le puede poner. De sustrato usaremos el mismo que para las chinchillas.
 
Las cobayas son más sociables que las chinchillas y las peleas entre ellas son raras, por lo que las podremos mantener en grupos del mismo sexo.
 
Hay que conocer que los roedores junto con los conejos possen una flora intestinal muy sensible que podemos alterar con la administración de antibióticos, por lo que nunca se deberá medicar al animal en casa. Son especialmente sensibles las cobayas a la penicilina.
 
HAMSTERS:
 

Los hámsters son los roedores con menor esperanza de vida con 2 – 3 años, reduciendose a 1´5 años en el caso del hámster ruso y alcanzan de adultos un máximo de 140 g. 
 
Como característica anatómica peculiar en los hámsters, está la presencia de unas glándulas en los flancos del abdomen que usan para marcar el territorio e identificarse entre ellos. Hay que tener cuidado con estas glándulas, ya que si se desconocen pueden parecer abscesos. La limpieza excesiva de la jaula borrará las marcas dejadas por estas glándulas y producirá estrés en el animal.
 
Como el resto de roedores van a ser sensibles a las altas temperaturas (>23 ºC) y al exceso de humedad.
 
Hay mucha variedad de jaulas para hámsters en el mercado con todos los accesorios que necesita: casitas donde esconderse, norias en donde correr, etc. Solo mencionar que las jaulas que sean totalmente de plástico y tengan tubos para conectar diferentes secciones de la jaula, tienen que limpiarse a menudo o tener tubos con orificios de ventilación, porque los hásmters orinan en todas partes y van a acumular mucho amoniaco. El sustrato será el mismo que para el resto.
 
Es muy dificil mantener 2 hámsters en una misma jaula, debido a la agrisividad entre ellos, tienen que ser jaulas muy grandes y con escondites, comederos y bebederos separados. Es recomendable mantener uno solo.

conejos

Los conejos pertenecen a la familia de los lagomorfos y como características más relevantes podemos nombrar que son herbívoros monogástricos, tienen una vida media de 8-12 años, su peso adulto ronda entre 1 Kg. y 8 Kg. (varía según raza y sexo), sus dientes crecen durante toda su vida y realizan la cecotrofia.
 
CUIDADOS BASICOS
 
Como alojamiento para nuestra mascota tenemos muchas conejeras en el mercado para elegir. Una adecuada sería que estuviese hecha de metal o plástico con altura suficiente como para que el conejo cupiera de pie y con una superficie mínima de 90x60 cm para un conejo pequeño.
 
Para estos animales necesitamos un sustrato que retenga la humedad para evitar problemas respiratorios y pododermatitis (infecciones en la piel de los pies), por lo que usaremos serrín, paja, heno o tiras de papel de periódico. ESTA TOTALMENTE CONTRAINDICADO COMO SUSTRATO LA ARENA PARA GATOS, ya que provoca infecciones respiratorias y si se ingiera produce obstrucciones intestinales.
 
Las jaulas las podemos colocar en el interior o el exterior de la casa pero en cualquier caso hay que mantenerlas alejadas de las corrientes de aire y de las temperaturas extremas. A 27 ºC sufren insolaciones y enfermedades respiratorias.
 
Los conejos deben de gozar de periodos de libertad pero SIEMPRE vigilada, para evitar que roan todo lo que se encuentren (cables, muebles,…).
 
Para mantener a nuestra mascota en un buen estado de salud debemos vacunarla a partir de los 2 meses de vida de mixomatosis y enfermedad vírica hemorrágica del conejo, ambas se contagian por contacto directo o por moscas y mosquitos, por lo que tendremos más cuidado cuando convivan varios animales juntos o estén en ambientes rurales. La inmunidad dura 6 meses pero si se pone a principios de primavera se podrá prolongar la vacunación a una vez al año.
 
En épocas de muda es aconsejable darles malta (presentación comercial para gatos) 3 veces a la semana y cepillarlos a menudo para evitar obstrucciones intestinales por la ingestión de bolas de pelo.
 
ALIMENTACION
 
La alimentación de los roedores domésticos no es complicada, porque ya hay en el mercado piensos comerciales muy bien balanceados para cada especie. Quizás aún sea difícil encontrar pienso para chinchillas, que en su defecto se les puede dar el de cobayas o de conejos.
 
La dieta hay que suplementarla con verduras y fruta fresca, sobre todo en las cobayas por su deficit en vitamina C. La comida fresca hay que cambiarla todos los días aunque no se la hayan comido, porque las vitaminas se oxidan al contacto con el aire.
 
Hay que evitar en todos los casos las MONODIETAS a base de pipas, que les gustan mucho a los hámsters por su desequilibrio en nutrientes y su alto contenido en grasa.
 
También hay que ofrecerles heno u otro material abrasivo para que puedan desgastar la dentadura y evitar problemas de maloclusión dental que dificulten la ingesta del alimento. La fibra alimentaria (heno), también favorece el transito intestinal.
 
El agua hay que mantenerla siempre a disposición mediante bebederos de botella. Si se va a suplementar la vitamina C a las cobayas en los bebederos hay que tener en cuenta que si la boca de la botella es de metal va a oxidar la vitamina.

jueves, 11 de diciembre de 2014

Recorte y cuidado de las uñas de tu roedor

RECORTE Y CUIDADO DE LAS UÑAS


 Los roedores  emplean las uñas para multitud de tareas. Es por esto que las tienen algo afiladas, pero para la convivencia como mascotas, puede ser algo incómodo. Así, puedes limarlas o recortarlas con regularidad, comprobándolas cada mes o cada dos meses.

Cortar las uñas no es difícil, si no tenemos en cuenta que la rata, con toda probabilidad, se opondrá, protestará y se retorcerá para tratar de huir de nuestras intenciones. En estos casos en los que el recorte de uñas puede ser peligroso y suponer la amputación de alguno de los dedos del animal durante el forcejeo, existe la alternativa de limar las uñas. Con una lima de manicurista normal podemos mantener el buen estado de las mismas, con menos riesgos físicos y menos estrés para el animal. Si éste no acusa el tratamiento, podemos utilizar un cortauñas normal y recortar un poco la punta cuando sea necesario. Es muy importante evitar la parte rosada visible en el interior de la uña, ya que esto es un vaso sanguíneo y posee terminaciones nerviosas, por lo que podemos producir una hemorragia si accedemos a él. Si esto sucediera, un poco de maicena aplicada en la punta de la uña debería detener un sangrado leve, pero si fuera excesivo, deberemos acudir a un veterinario de urgencia para cortar la hemorragia.

Una jaula grande que les permita mantener una actividad física elevada ayudará a desgastar de manera natural las uñas de nuestras mascotas y podremos espaciar más estos tratamientos de manicura.

Que accesorios poner en la jaula de nuestros roedores

Es fundamental que nuestros roedores tengan en su jaula diferentes accesorios para su comodidad y entretenimiento.
  • Comedero

Debe ser de materiales resistentes y pesado o estar fijado a los barrotes de la jaula para que no lo puedan mover ni volcar. Se debe limpiar todos los días. Es recomendable utilizar dos o mas comederos, uno para la comida seca, humeda y otro para los alimentos frescos que debemos proporcionar cada día.


  • Bebedero

Se utilizará una botella con gotero para evitar que el agua se contamine con tanta facilidad como en un cuenco. Al igual que el comedero debe limpiarse todos los días. Se recomienda colocarlo por fuera de la jaula y vigilar que no gotee, ya que la humedad en el sustrato puede generar hongos.

Recomendamos los bebederos de cristal para evitar que nuestras ratitas los puedan roer y romper, y para evitar que el agua coja sabores mientras permanece en el bebedero. 






  •    Hamacas

En el mercado hay una gran variedad de hamacas para los roedores. Suelen gustarles mucho para dormir, más frescas en verano y más abrigadas en invierno. Las hay de multitud de tamaños, formas, texturas y colores.



  • Casas y nidos

Hay diferentes opciones opciones de casas en el mercado para nuestros roedores. Debemos siempre asegurarnos que si elegimos que sean de madera, éstas no sean tóxicas para ellos, y en caso de duda descartarlo directamente. No recomendamos los nidos de madera por su imposibilidad para limpiarlos.

Una opción mas fácil y económica es una caja de cartón, la usaran para dormir, jugar o roer. Hay que cambiarlas casi todos los días ya que cogen olores muy fácilmente.



  • Juguetes

Es bueno y necesario proporcionarles diferentes juguetes para que disfruten y se ejerciten. En el mercado se puede encontrar una gran variedad de juguetes para roedores u otros animales. Los tubos son un buen entretenimiento tanto para jugar como para dormir, con ellos debemos asegurarnos que tengan agujeros para ventilar y lavarlos todos los días.




Los juguetes de pájaros o hurones son una buena opción si no encontramos juguetes específicos para roedores. Siempre debemos asegurarnos que no utilicen maderas o tintes tóxicos, en caso de duda siempre es mejor descartarlos. Los rollos de papel higiénico o de cocina son un entretimiento seguro para nuestras ratitas.



  • Rueda 
En esta rueda de ejercicio tu mascota podrá correr y estirar las patas, haciendo todo el ejercicio que necesita para estar sano. Es un gimnasio profesional ideal para que tu mascota se mantenga en forma.    


 

Puedes comprar en tiendanimal  zooplus o kiwoko

animalnatura